Un cuento emocional que narra la historia de la memoria y del tiempo encarnada en la vida de alguien que, al aprecer, ya lo vivió todo.
Leer más
Un cuento emocional que narra la historia de la memoria y del tiempo encarnada en la vida de alguien que, al aprecer, ya lo vivió todo.
Leer másUna mínima muestra de un bestiario tan americano como lo que somos como americanos, y del que, con seguridad, nosotros y nuestros antepasados oyeron hablar.
Leer másLes presentamos tres poemas naturales, orgánicos y necesarios para los tiempos de oscuridad, cuando somos sueños ajenos y pesadillas de nosotros mismos, de María Paz Moreno.
Leer másTres cuentos que han de necesitar más de lo que parece, más de lo necesario, Más de lo que se necesita para dejar de vivir, más de siete vidas, más de lo que tarda en romperse nuestra paciencia.
Leer másPresentamos un cuento de Farides Lugo Zuleta.
Leer másEn Pereira hay un puente. Hay gente que se tira del puente. Hay gente que muere cayendo del puente. Hay gente que vive y sueña debajo el puente.
Leer másLa memoria juega con conjeturas tenebrosas. Puede desear la muerte ajena. O la propia.
Leer másAntoine Skuld escribe sobre el problema filosófico del suicidio y la muerte. Con un bonus de Jimmy Goz.
Leer másDos cuentos cortos que transitan por el suicidio y están al filo de la condición humana.
Leer másAl igual que Jorge Luis Borges, Cioran nos conmueve e interpreta, justamente por no haber sido nunca moderno y haberse ocupado con soberbia solipsista de lo que lo preocupaba desde siempre.
Leer másHoy ha muerto mamá. O quizás ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo: Falleció su madre. Entierro mañana. Sentidas condolencias. Pero no quiere decir nada. Quizás haya sido ayer. Primeras líneas de la novela El extranjero de Albert Camus. Por: Juan Guillermo Ramírez En 1942 aparece El extranjero, una novela filosófica de Albert Camus. En 1967 […]
Leer másColgó. ─ ¿Quién te llamó? ─le preguntó desde la cocina─. ─El asesino, el asesino, mamá. Que a las cinco me va a matar. ─Cuando te vayas llévate una chaqueta, dicen que allá hace mucho frío. Salió sin despedirse. De camino a la estación pasó a la casa de un compañero de trabajo a dejarle una […]
Leer más«Muchos de los suicidas más recordados han dejado toda una suerte de curiosidades como las que hemos visto, cartas, instrucciones o libros abiertos en una página cómplice en sus mesas de noche pero, quizá…» No sé de qué manera ustedes estén planeando su suicidio. Sólo recuerden innovar y tener en cuenta la vasta antología de […]
Leer más