Poemas de Julio César Plata que nos invitan a viajar a través de la luz y el tiempo, la radiación y el silencio.
Leer más
Poemas de Julio César Plata que nos invitan a viajar a través de la luz y el tiempo, la radiación y el silencio.
Leer másEn los años 50, William Burroughs y Allen Ginsberg escribieron sobre el yagé a partir de sus visitas a la selva suramericana. Creemos que no entendieron nada. A continuación, una versión no drogadicta del asunto.
Leer másPedazos, ruinas, un par de luces apagándose en la inmensidad.
Leer másPodcast: la selva también es un territorio de ilegalidad. Mejor que un análisis, historias de un viaje por el río.
Leer másUn híbrido entre ensayo histórico y narración de viajes, irrigado por unas pinceladas de ficción que se sostienen desesperadas de la última sobreviviente del naufragio de la historia: la imaginación.
Leer más«La mitad de las cosas» nos presenta una lectura de Hotel nómada, del escritor neerlandés Cees Nooteboom. Viajes, poesía e historia conviven en el lector.
Leer másUna selección de poemas de Hugo Jamioy Juagibioy, un poeta incasable, como los árboles, el agua y el viento.
Leer másLes presentamos tres poemas circundados por los aromas de diferentes flores, alimentos imprescindibles, lugares para brotar de nuevo con vida y memorias poéticas de Yolanda Castaño.
Leer másÉl desconfiaba y escondía el dinero en la cisterna y detrás de los cuadros, yo tomaba apuntes para futuros cuentos y pegaba tiquetes en el cuaderno
Leer másPodcast: La legendaria historia del viaje de Christopher McCandless contada con las cartas a sus amigos.
Leer másMe gané en la lotería algo más o algo menos de treinta millones de dólares luego de los descuentos fiscales…
Leer másLiterariedad les invita a disfrutar del dossier Paisajes # 4, dedicado a Paraguay.
Leer másNunca sabremos dónde nos será relatada la historia, o, en rigor, una parte de ella. No hay un lugar en donde se reúnan los portadores de las tradiciones orales de la humanidad a diseminar el conocimiento…
Leer másEn este encantador libro, Pablo Montoya reconstruye en las voces de los personajes, viajeros todos, algunas de sus vivencias y probables pensamientos. A través de un conjunto de personas que viajan de diferentes maneras; unos reales, otros ficticios; unos famosos, otros anónimos; unos ricos, otros pobres, nos lleva por los senderos humanos…
Leer másSi hay una revolución, pareciera estarse gestando en otra parte. Tal vez en la pena, en el indignado silencio de los invisibles, en las miradas de hartazgo, en las palabras dolorosamente masticadas y tragadas como si uno se comiera diariamente su propia lengua. Esta revolución invisible empieza a atravesar muros, a resquebrajar ideológicos diques de contención del discurso dominante…
Leer másVeintitrés kilos Proyecto (Francia), en la V Muestra de Teatro Alternativo de Pereira, 15 de julio de 2013. La poesía es una suerte de regreso a casa. Paul Celan ¿En cuántos recuerdos consisten veintitrés kilos? ¿De cuántas cosas se desprenden los viajeros para cumplir la ley de no sobrepasar ese peso en su equipaje? […]
Leer más