«De la Tierra»: edición de abril de 2019 en Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 6. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer más
«De la Tierra»: edición de abril de 2019 en Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 6. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer másUn cuento que reta nuestra concepción del tiempo y, sobre todo, de la verdad, de las versiones de la vida y de la muerte.
Leer másUn cuento surrealista y mágico, en donde una bruja adivina el pasado, el presente y el futuro de alguien que no cree en brujas.
Leer másUna selección de poemas de Hugo Jamioy Juagibioy, un poeta incasable, como los árboles, el agua y el viento.
Leer másSelección de poemas mínimos, que más bien son ráfagas de luz en medio de la oscuridad que somos como civilización.
Leer másSelección de «Los nacimientos», de Eduardo Galeano, primer volumen de la trilogía «Memoria del fuego», que recorre la historia de América, así como su geografía, desde los tiempos previos a la conquista hasta el año 1700.
Leer másReconocida por su defensa de los derechos de la mujer, su lucha contra la discriminación sexual y la segregación racial. Su figura en el feminismo latinoamericano es más que representativa. Su voz es muchas voces que con indetenible fuerza resuena.
Leer másIntegró la famosa «Generación del 27» donde escribió una poesía a la altura de los demás integrantes. Si después del fervor de este grupo fue olvidada se debió tal vez a su exilio. Vio y encontró durante toda su vida en en el feminismo la verdadera Revolución.
Leer másTestimonio de Sergio Marentes de su primera visita a «La galería de la belleza», un lugar misterioso que se debate entre la literatura y la realidad.
Leer másNo somo más que ciclos, de eso se trata nuestra existencia.
Leer másRecorremos tantos caminos como caminos somos y, que nunca sobre decírtelo, caminamos tanto como paisajes seamos.
Leer másEs que todavía no me he rendido en la onerosa, búsqueda absurda del propósito.
Leer másQue desapareció de la faz de la tierra. Es eso lo que suele decirse de quien se esfuma, ya sea por culpa de la mano del hombre o de la mano de dios, de cualquiera de ellos o, por qué no, porque se le antojó irse a la caverna más oscura de la tierra para vivir lejos de lo que lo alejaba de sí mismo.
Leer másNo sabemos ni sabremos cuándo moriremos porque, en esencia, es lo más parecido que hay a nacer y, hasta donde se tienen registros, nadie ha sabido con anterioridad cuándo y dónde nacerá.
Leer más(…) el resultado es lo que realmente importa, porque un 5.0, un 4.3, un 3.7, un 2.9 o un 1.7, determinan si son buenos o malos, inteligentes o torpes, aptos o no.
Leer másUn perfil literario que Mateo Ortiz Giraldo nos regala. Su bisabuela, que tiene millones de historias por contar, muere, y él tiene la necesidad de recordar (que, al final, es ficcionar).
Leer másSe dice que los campesinos son lo más necesario en el mundo y no encuentro muchas cosas más ciertas.
Leer más