Poesía

Desastres con nombre propio – Sergio Marentes

Una selección de poemas que hablan, entre otras catástrofes, de la pangea, meteoritos que destruyeron el mundo, inundaciones, terremotos, incendios continentales, muertes masivas, todas, eso sí, presenciadas por alguien a quien todos creemos conocer.

Leer más
Poesía

Selección de poemas – Alaíde Foppa

De madre guatemalteca y padre argentino, nació en Barcelona en 1914. Su posición política la hizo exiliar en México por algunos años, donde ofreció la cátedra de Literatura Italiana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México. En 1980 fue secuestrada y desaparecida por el gobierno del dictador Romeo Lucas García de Guatemala. Su cuerpo nunca fue encontrado.

Leer más
Cuento

Tragedia – Vicente Huidobro

Un relato místico, que junto a «La joven del abrigo largo» son los únicos que se conocen de su obra titulada «Cuentos diminutos», que iniciara en 1927, pero que no concluyó.

Leer más
Poesía

Poemas – Ángela Álvarez Saéz

Les presentamos tres poemas aromáticos que rodean el cauce de las aguas venidas del centro del universo, con el único fin de que la tierra que nos sostiene en pie permanezca húmeda, de Ángela Álvarez Saéz.

Leer más
Periodismo, Sofía Castillón

¿Tiene derecho el demonio?

En Argentina, el 19 de octubre de 2016 las mujeres se vistieron de negro y exigieron que dejen de matarlas. Entre las 13 y las 14hs hubo un paro de mujeres, al que se sumó la manifestación en las calles y el ruidazo. A las 17hs, las mujeres se citaron en las plazas de todo el país para unir el grito de Ni una menos. La protesta tuvo sus réplicas en Uruguay, México, Bolivia, Chile y las embajadas argentinas en Europa.

Leer más
Óscar Daniel Campo

La cochina guerra

La fuerza que mueve la narración de la novela de Daniel Ferreira es la indignación contemporánea por la multitud política aplacada, por la falta de rebelión, que ha sido la gran herencia histórica, no del activismo de los sesenta y setenta, sino de su represión sistemática. No es que no pueda contarse el relato de los vencidos, ni que no haya un compromiso ético allí, sino que sabemos que no va a importar, que la democracia, la buena democracia, puede convivir perfectamente con la injusticia histórica y con el relato de las víctimas, sin que el problema crucial de la concentración de la riqueza sea tocado.

Leer más
Camilo Alzate, Teatro

Caminar para atrás (y otras alegorías)

“El Cangrejo” es la cortante y descarnada obra de teatro escrita por Liliana Hurtado Sáenz. En el montaje de Teatro Errante bajo la dirección de Juan Carlos García, este monólogo encarnado por Alejandro Contreras parece escrito para él y sólo para él: un hombre maduro, quizá un desplazado o despojado por cualquiera de las violencias, pica frutas bajo su toldo de ventas. Nos va a contar la vida. Asesinatos. Persecuciones. El terror, siempre el terror. La crueldad como código. La brutalidad y la resilencia. El coraje junto al tesón. La noche inmarcesible.

Leer más