Roberto Segrov escribe una carta al poeta en retiro Darío Sarago, fundador y autor del único manifiesto del movimiento del Importantismo.
Leer más
Roberto Segrov escribe una carta al poeta en retiro Darío Sarago, fundador y autor del único manifiesto del movimiento del Importantismo.
Leer másUna traducción original de Literariedad de este poema donde el tránsito de la muerte se explora como un estado de consciencia.
Leer másUna entrevista del poeta Vicente Huidobro dada al diario «La Nación», en donde habla de la poesía y de los poetas de su época de forma descarnada.
Leer másEl bálsamo inicial que sobrevino de su fervor por la pintura lo llevó a convencerse de que el aburrimiento es el vía crucis que debe recorrer un artista que ignora serlo.
Leer másUn solo resultado nos ofrece esta aventura: un hundimiento pleno, un singular declive espiritual y físico. Las cinco cartas aquí traducidas se han elegido entre muchas escritas en 1891, permiten ante todo poner en evidencia la condición bastante tortuosa que condujo a Rimbaud a su última travesía y a su último destino.
Leer másReflexiones en torno a Rimbaud, su ensimismamiento y el paisaje a partir de la edición del libro ‘Nuevos versos y canciones’, compilación traducida y anotada por Juan Arabia y publicada por Buenos Aires Poetry, revista y editorial argentina.
Leer másReflexiones sobre «Rimbaud en Abisinia» y entrevista a Alain Borer; una mirada distinta a la imagen de Rimbaud.
Leer másEl realizador Richard Dindo se niega totalmente a toda idealización del personaje, para encontrar al hombre Jean Arthur Rimbaud tal como fue.
Leer másJuan Manuel Roca nos comparte el prólogo que escribió para el libro que se publicó en la más reciente versión del Festival Internacional de Poesía de Medellín: Estación Rimbaud.
Leer másSelección de poemas de algunos de los invitados al 26 Festival Internacional de Poesía de Medellín, representantes de los cinco continentes.
Leer másJuan Arabia nos acerca a la manera de concebir su oficio de editor y traductor en Buenos Aires Poetry, la poesía, las revistas de literatura y los poetas que rodean su vida.
Leer másPor ‘la ancha carretera entre los bosques enanos’, para recordar a Rimbaud, son muchos los poetas que han discurrido sin un destino y, en ese no saber a dónde ir, han encontrado la verdadera razón, o impulso, de vivir.
Leer más«Rimbaud
encontró el color de las vocales
y Van Gogh
el color de las pasiones
pero no sabemos qué ocurrió:
¿por qué el poeta quedó mudo
y fulminado el pintor?» León Gil.
Por: Alfredo Abad.
Y nosotros ya no somos nosotros, la ciudad no tiene objetos, no tiene sujetos, posee desmembramientos, evasiones incapaces de ser rastreadas, porque a su vez, no van a ningún lado. En ella se pueden establecer los niveles de pluridimensionalidad y heterogeneidad que fluyen en las calles, en las historias, en las voces que entre silencios se cuentan atributos que mueren sin remedio…
Leer más«Para él, no habrá paraíso,
No habrá infierno; ambas moradas
Serán despreciadas por su andar.
Ni siquiera lo detendrá la muerte.
Debe seguir hacia su desencuentro.»