La entrada del 1 de mayo de este diario sin igual, dedicada a las banderas, una reflexión sobre la libertad.
Leer más
La entrada del 1 de mayo de este diario sin igual, dedicada a las banderas, una reflexión sobre la libertad.
Leer másUna reflexión sobre la incomparable manera de caminar, de andar por libros y ciudades. De hacer camino caminando, como diría Machado.
Leer másPodcast: celebramos las montañas de nuestra tierra, el café como bebida, identidad y punto de encuentro.
Leer más«La Traviesa»: edición de mayo de 2019 en Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 6. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer másUn poema emblemático del autor colombiano, un homenaje al café como lugar de encuentro del ser humano y la palabra.
Leer másJuan Manuel Roca nos presenta el nuevo libro de María Tabares, ‘Al filo del mundo’, publicado por Domingo Atrasado en la Colección ‘Respirando el verano’.
Leer másEsta vez, quizá más que otras, estamos muy satisfechos y orgullosos de presentarles esta edición. ¿Por qué? Acaso creamos que se trate de una de declaración de principios por parte de Literariedad. Y es por eso que hayamos decido indagar y compartir con ustedes, peatones, una edición completa sobre La Bell
Leer másUna selección del libro «Asedios a la palabra», de Juan Manuel Roca, por parte de Carolina Zamudio.
Leer másDarío es nuestro poeta de cromagnon, de él procedemos todos.
Leer másEntre el 28 de marzo y el 1 de abril se realizará la VI edición del Encuentro Internacional de Poesía de Marruecos 2018.
Leer más«Literariedad, sin acudir a los medios masivos tiene más ojos que Argos para mirar el entorno literario».
Leer másJuan Gelman, Gonzalo Rojas y Ángel González se suman en esta selección que hicimos dedicada a César Vallejo.
Leer másSeis poemas, seis poetas, seis puertas entreabiertas.
Leer másDetalles de nuestra primera edición en papel.
Leer másEl nuevo libro del poeta se presentará el sábado 10 de diciembre en el Café Nicanor de Bogotá.
Leer másUna pequeña y azarosa selección de poemas de creadores nacidos entre 1939 y 1964.
Leer más«La sátira es el arma más eficaz contra el poder: el poder no soporta el humor, ni siquiera los gobernantes que se llaman democráticos, porque la risa libera al hombre de sus miedos”.
Leer más