«Selva»: edición de febrero de 2019 en Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 6. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer más
«Selva»: edición de febrero de 2019 en Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 6. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer másLa selva desde una poesía vital que rebasa los límites del lenguaje.
Leer más“Cómo renace la selva desde la inundación, cuando todo parece darse vuelta”…
Leer másLos ríos y las selvas de Colombia también exigen libertad.
Leer másLa selva costarricense y la poesía del gran autor argentino expresadas en todo su esplendor.
Leer másPoemas donde la Naturaleza, en su estado puro, es la protagonista.
Leer másDesde Oaxaca, José Molina, poeta y librero, nos ofrece una mirada a la literatura de su país y nos habla de su trabajo como escritor.
Leer másEl nuevo libro de Roberto Segrov nos ofrece una fresca y envolvente narrativa poética centrada en Trinity, Francis Bacon y John Frusciante.
Leer másRoberto Segrov ingresa a la atmósfera de la narrativa bolañiana. Una conversación con Arturo Belano en los pasajes estridentes de Los detectives salvajes de Roberto Bolaño.
Leer másRoberto Segrov propone un texto fantasma para abismarse en Bartleby & Co. de Enrique Vila-Matas. Aquí su diálogo con el aparente silencio de la literatura.
Leer másPresentamos una reseña sobre «Decir un día», el último poemario del poeta venezolano José Gregorio Vásquez.
Leer másSelección de poemas del libro «Callar los perros» (Alción, Córdoba, 2018), del poeta argentino Guillermo Bianchi.
Leer másCuando la sangre que te ensucia las manos es la misma que corre por tus venas.
Leer másEl ghinnawa es un género de poesía cantada y efímera que usan los beduinos para desobedecer el código de honor que impone una vida de desierto.
Leer másEstos poemas les van a hablar de la muerte y de la ausencia con una tranquilidad desconcertante y nueva; les van a mostrar familias rotas por el dolor, personas que apenas vieron la luz del mundo se desvanecieron como mariposas de un día.
Leer másEste poema habla del día en que el padre del poeta no regresó a casa porque lo desviaron del sendero los asesinos; de los días siguientes que juntos son la vida.
Leer másRoberto Segrov se encuentra con la oquedad o el feliz doblez cuántico que hermana a Luis Carlos López con el Doom Metal Finés. Aquí su experiencia.
Leer más