Poemas donde la luz no ilumina y el fin del mundo no llega a todos pero está siempre acechando.
Leer más
Poemas donde la luz no ilumina y el fin del mundo no llega a todos pero está siempre acechando.
Leer másPoemas que caminan al borde del lenguaje, sin miedo a la caída ni al incendio.
Leer másVito Apüshana es un representante no sólo de la literatura wayuu sino de la poesía como tal; amenazarlo a él es amenazar a todos los poetas.
Leer másLa poeta colombiana nos evoca a Fernando Garavito a 10 años de su muerte en el exilio.
Leer másRecordemos a Fernando Garavito a 10 años de su muerte, con su palabra incendiada.
Leer másTres poemas tan desgarradores como profundos de un poeta que es ya un mito en la literatura colombiana.
Leer másUna reflexión sobre el hecho de llevar un diario, sobre la razón de ser de la escritura y su relación con la libertad.
Leer másUna muestra de la plasticidad del lenguaje en manos del ingenioso escritor colombiano.
Leer másLa entrada del 1 de mayo de este diario sin igual, dedicada a las banderas, una reflexión sobre la libertad.
Leer másPara muchas personas este es el mejor poema homosexual de la lengua castellana.
Leer másPoemas que tienen su corazón en Pereira, en sus montañas cafeteras, que nacieron mientras el poeta las recorría y recolectaba estos versos como granos de café maduro.
Leer másPoemas que develan la imagen de la muerte que se oculta en la cotidianidad.
Leer másLázaro se niega al milagro y Tomás no se contenta con meter el dedo en la llaga.
Leer más«Pasión». Semana Santa en tiempos de pandemia. Unión entre divino sexo y sucia religión. Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 7. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer másUna reflexión sobre la incomparable manera de caminar, de andar por libros y ciudades. De hacer camino caminando, como diría Machado.
Leer másPoemas que escudriñan el lenguaje, abren puertas en el agua del sueño y ven, con calma y diafanidad, cómo se mueven las ondas de la memoria.
Leer más«Eróticas. Un manifiesto por la libertad»: edición de septiembre de 2019 en Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 6. Semana 38. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer más