Una selección exclusiva de poemas bilingüe del nuevo libro, publicado en Francia, de Juan Arabia, poeta argentino, editor de la revista y editorial Buenos Aires Poetry.
Leer más
Una selección exclusiva de poemas bilingüe del nuevo libro, publicado en Francia, de Juan Arabia, poeta argentino, editor de la revista y editorial Buenos Aires Poetry.
Leer másSelección de poemas mínimos, que más bien son ráfagas de luz en medio de la oscuridad que somos como civilización.
Leer másUna reflexión que habla, además de su ensayística, sobre el final de la vida del filósofo, escritor, humanista y moralista francés del Renacimiento, creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo, Michel de Montaigne.
Leer másComandó un grupo guerrillero con el pseudónimo de «Capitán Alexandre». En el monte y en la trinchera escribió 237 breves poemas que compendió, acabada la guerra, en un libro llamado «Hojas de Hipnos», del cual hoy les presentamos esta selección.
Leer másUna entrevista del poeta Vicente Huidobro dada al diario «La Nación», en donde habla de la poesía y de los poetas de su época de forma descarnada.
Leer másPublicamos el listado completo de poetas de Colombia que publica la Editorial L’Oreille du Loup en París.
Leer másReflexiones sobre «Rimbaud en Abisinia» y entrevista a Alain Borer; una mirada distinta a la imagen de Rimbaud.
Leer más«La discreta», película de Christian Vincent (1990), es un ensayo sobre los amores impedidos y contrariados y sobre los sentimientos definitivos y los provisionales.
Leer másEn Pedro Abelardo los equívocos humanos se hacen palpables. Grandeza e ignominia se conjugan en el pensamiento y en la vida del filósofo medieval.
Leer másPor: Juan Guillermo Ramírez Cuando hago una película voy en busca de esperanza, yo quiero contar historias y temas universales, pero con trazos particulares que distingan a un ser humano de otro. Yo pongo la vida en el cine como la veo; pero creo que me descubro a mí mismo y me escondo al […]
Leer másGala inspirará casi hasta la irracionalidad al más grande poeta francés del siglo pasado, Paul Eluard. Y a Dalí.
Leer másPor: Juan Guillermo Ramírez Resulta complicado, casi imposible, pensar en los años 40 del siglo pasado y no detenerse en la II Guerra Mundial, que estalló el 1 de septiembre de 1939 y se alargó hasta otoño de 1945. En el terreno del cine, muchas películas del período contribuyen a tenerla siempre presente: de la […]
Leer más«Rivette es uno de los grandes filmadores del cine francés. Devorador de imágenes, un cineasta puro».
Leer másEn ‘Almas grises’ Philippe Claudel excava el interior del hombre para responder ¿qué pasa cuando se pierde la esperanza? ¿qué sucede cuando se extravía el camino? ¿cómo continuar sin fuerzas? ¿dónde se aprende el arte de vivir?
Leer másVincent van Gogh, seguramente una de las personas que más profundamente conoció a Paul Gauguin, le llamaba algunas veces: el hombre que viene de lejos e irá muy lejos…
Leer másSe le ha reprochado a Balzac el presentar algunos personajes exagerados, a lo que él mismo responde que si hubiera descrito a la gente tal como es no habría triunfado. Efectivamente, Balzac desproporciona intencionalmente la realidad. Su visión es profundamente abismal, está cargada de fuerza y grandeza, ya que en su vida diaria todo es desmesurado.
Leer másEn vídeo: invitación de Albeiro Montoya Guiral a leer Paul Celan. Festival de Literatura de Pereira, octubre de 2014. Poesía y Librepensamiento. Un sentido agradecimiento a Beatriz Abad.
Leer más